Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, presentó los criterios que el Gobierno propone para la próxima ronda de los Consejos de Salarios.
Frente a representantes empresariales y sindicales, el jerarca explicó que se establecen tres franjas salariales para ordenar la negociación, con acuerdos a dos años y un plazo de 90 días para alcanzar los principales consensos.
La propuesta del Gobierno divide la negociación colectiva en tres niveles según el salario actual de los trabajadores del sector privado:
Según lo que explicó Castillo, la prioridad del Gobierno estará puesta en apoyar a los sectores de más bajos ingresos, por lo que se propone una mayor recuperación salarial para la franja 1, una menor recuperación para la franja 2, y condiciones distintas para la franja 3.
Los acuerdos que se alcancen durante esta ronda tendrán una duración de dos años.
El Gobierno espera que en un plazo de 90 días se logren los principales acuerdos entre trabajadores y empresarios.
Además de los ajustes salariales, el ministro anunció que también se presentarán propuestas sobre condiciones de trabajo y pautas no salariales.
Estos temas podrán ser acordados entre empleadores y trabajadores, pero el Poder Ejecutivo no votará en esos casos. Para que estas propuestas se aprueben, deberá haber consenso entre las partes.
2025-07-03T17:30:33Z