El paquete presupuestario y fiscal impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y aprobado el jueves 3 de julio por el Congreso, se perfila como uno de los mayores recortes de impuestos en la historia del país. Este ambicioso plan incluye reducciones en programas sociales como Medicaid y proyecta un aumento significativo del déficit federal, que podría multiplicarse por cuatro en la próxima década. La ley, que Trump planea firmar el viernes, busca hacer permanentes los recortes fiscales de su primer mandato, estableciendo una tasa máxima del 37% para el impuesto sobre la renta.
Entre las medidas más destacadas, se encuentra la deducción máxima estándar anual de 13.000 dólares por contribuyente y un beneficio fiscal de hasta 2.200 dólares por hijo. Además, se eximen temporalmente de impuestos federales las propinas y horas extras, beneficiando a la clase trabajadora. Se podrán deducir hasta 25.000 dólares anuales en impuestos federales sobre las propinas hasta 2028, afectando a unos 4 millones de trabajadores del sector servicios. Las horas extraordinarias también podrán desgravarse hasta 12.500 dólares por persona y año.
El texto aprobado también introduce un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas al exterior desde EE.UU. si no se realizan mediante transferencia bancaria o tarjeta de débito. Esta medida mejora las propuestas originales que contemplaban tipos impositivos más altos. Sin embargo, el impacto fiscal de estas medidas es significativo. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares hasta 2034, lo que incrementará el déficit en una cantidad similar.
En cuanto a los recortes en programas sociales, la ley prevé una reducción de 860.000 millones de dólares en Medicaid y CHIP durante los próximos diez años. También se reducirán las ayudas federales para la compra de alimentos y otras asistencias, aunque los montos exactos aún no están definidos. Por otro lado, se destinarán 170.000 millones de dólares adicionales para reforzar la seguridad fronteriza y las políticas migratorias, y se incrementará el gasto en defensa en 150.000 millones, destacando el controvertido proyecto del escudo antimisiles "Cúpula dorada".
2025-07-05T23:45:33Z